Autor: Jon Sistiaga.
Año de publicación: 2022
Plaza Janés. 413 páginas.
Hoy traemos al páramo literario el debut novelístico del periodista Jon Sistiaga, su obra Purgatorio.
El fuego cuando se extingue pierde esa capacidad hipnótica que la llama ejerce sobre nosotros, sin embargo, el calor de las ascuas perdura y se conserva y con ello la capacidad de quemar y lacerar. Es ésta solo una metáfora sobre la realidad que la violencia de ETA ejerce, todavía a día de hoy y tras años de inactividad, sobre la sociedad vasca del postconflicto.
Y es que ese, y no otro, es el argumento central de Purgatorio, una una novela con algún aspecto mejorable pero también con muchos aciertos en su haber. Hilando un poco más fino en cuanto a su argumento diremos que, Josu Etxebeste, antiguo miembro de la banda armada y restaurador de éxito en la actualidad, atormentado por la culpa y el remordimiento, busca confesar el secuestro y asesinato del empresario Imanol Azkárate cometido muchos años atrás.
Esa confesión pone en peligro la vida acomodada de Zigor Altuna, el otro miembro del comando que llevó a cabo la acción y que acabó siendo uno de los jefes de la organización, siempre en la sombra, desde su posición de ideólogo. Este hecho, activará viejos resortes dormidos de la organización criminal pero también del estado, poniendo a prueba las antiguas lealtades de unos y otros.
En el debe de la obra diremos que los personajes han quedado algo estereotipados y que el final de la obra resulta, a mi juicio, algo forzado por inverosímil. En cuanto a los aciertos, podemos decir que se nota que es una obra escrita por un periodista nacido y criado en una Euskadi con la banda armada en plena efervescencia, lo que lo situa como buen conocedor de los mecanismos explícitos e ímplicitos de la violencia y el terror (dinámicas sociales de apoyo, lógica binaria de amigo-enemigo, represión por parte de las estructuras del estado, mecanismos de victimización, composición social de los diferentes actores del conflicto, etcétera).
Dicho de otra forma, el problema del terrorismo en el País Vasco se ha configurado históricamente como una especie de poliedro con múltiples caras y aristas, todas ellas relacionadas entre sí, que lo han conformado un problema social y político muy complejo, Jon Sistiaga en esta novela desvela buena parte de esos componentes y se los expone al lector con la claridad y precisión de palabra que siempre ha demostrado en sus reportajes y documentales. Ese es quizá su mayor acierto que, dicho sea de paso, no es un acierto menor.
En resumidas cuentas, un libro ameno y accesible, bien documentado, con una historia que muestra un trasfondo histórico duro pero interesante a la vez y que además no evita las enormes implicaciones éticas que la dinámica de la violencia generó en el País Vasco durante dècadas, ojo, incluyendo las de la banda terrorista, pero también las generadas por las estructuras del estado y la guerra sucia. Una novela, por todo ello, muy completa y recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario